martes, 23 de junio de 2015

“HOY CON MI FUNDACIÓN AYUDO A MUCHA GENTE A SALIR DE LAS DROGAS”

La confesión pertenece al animador Daniel Fuenzalida, quien visitó el Taller de Periodismo Escolar en nuestro Colegio Antilhue de la comuna de Pudahuel. Abordó muchos temas, ante los alumnos, quienes conversaron con él casi una hora.

¿Qué problemas tuvo cuando joven?

-Tuve muchos problemas con la droga. Y eso me significò perder a mi familia…no fueron tiempos fáciles en mi vida,pero supe salir adelante.

¿Cómo logró salir de eso?

-Con  el apoyo de mi familia.Ellos fueron fundamentales…

¿Esto lo motivó a crear la fundación?

-Así es…me di cuenta que mucha gente necesita ayuda y le dimos un espacio a todos los que quieran intentar salir de la droga.

SU TRABAJO  Y SUS RESPONSABILIDADES

¿Qué le gusta más, la radio o la televisión?

-La radio es insuperable.Me siento muy cómodo.La radio te da la opción de ir vestido como quieras y nadie te ve…

¿Qué se siente trabajar en la radio?

-Me siento muy bien. Me gusta mucho tener el contacto con la gente…

¿Por qué renunció a UCV televisión?

-Se dió la oportunidad de volver a Chilevisión y no lo pensé dos veces. Me fuí al canal donde comencé mi carrera y era un buen desafío…

Pero al final también renunció a Chilevisión…¿ por qué se fue de Primer Plano?

-No se dieron las cosas y me fui.No me sentía cómodo y pude volver a UCV.


SU SEPARACIÓN

¿Cómo se lleva con su ex esposa?

-Al principio no fue buena, pero con el tiempo las cosas mejoraron y pude acercarme mucho a mi hija.

Y hoy , cómo es la relación con su hija…

-Excelente. Salimos bastante y conversamos mucho de su vida y de mis cosas. Estamos super bien…

Y por qué se separó?

-Por la droga..un dìa llegué a mi casa y no había nadie.Mi esposa me dejó y me ví solo en la vida…

LA TV DE HOY

Qué opina sobre la televisión actual?

-Hay una gran competencia por el rating, pero creo que la radio sigue siendo un fgran medio.Aunque nunca llegarà a ser como la televisión…







Parte del diálogo con nuestro curso  en el Taller de Periodismo.

Taller de Periodismo Antilhue 2015-06-17 

Revive la visita del taller a la Expo F11

Los pequeños periodistas llegaron a la Expo F11 para hacer un gran trabajo de reporteo. Los invitamos a ver el siguiente video con los mejores momentos.


Los tres grandes del fútbol chileno

La Expo F11 2015 nos mostró las cosas más importantes de los principales equipos del fútbol chileno. Así como también sus logros. Hablamos con los encargados de cada stand, entre los que destacamos a U. de Chile, U. Católica y Colo-Colo.

En la feria, hubo una gran cantidad de hinchas del deporte más seguido del mundo, pero nos centramos en las diferentes atracciones con la que constaban estos stands.

El eterno campeón: 

En el rincón de Colo-Colo se podía apreciar la Copa de Apertura Lorenzo Fe, una de las más antiguas en la historia del balón pie nacional, que data desde 1938. También, se encontraba el "tetracampeonato" y el trofeo de la copa número 30. A un costado encontramos el "Huemul de plata" que obtuvo Esteban Paredes al llegar a las 100 anotaciones. El principal atractivo sin duda es la exhibición de la Copa Libertadores de América obtenida en el año 1991, era donde los hinchas se tomaban una foto obligada.



Azul de corazón: 

En el stand del conjunto de la U. de Chile se mostraban algunas camisetas del club en la actualidad, además de la Copa Sudamericana obtenida en 2012, uno de los hitos del fútbol chileno de este siglo. Durante la feria visitarían en stand figuras como Leonel Sánchez o Diego Rivarola.



Caballero Cruzado:

Por último, nos encontramos con el stand de la Universidad Católica, este club le entrega a los fanáticos camisetas históricas, el rincón de Raimundo "Mumo" Tupper, quién es uno de los ídolos, Lo más atractivo es la recreación del camarín cruzado.

Los encargados nos cuentan que estarán vendiendo productos, además de recibir nuevos socios para la UC.



Un crack de la colección, una historia de las camisetas

Un hombre se ha dedicado toda su vida a coleccionar camisetas autografiadas de un sin numero de jugadores muy reconocidos.

En la Expo F11 visitamos el stand de Crack Hunter, uno de los coleccionistas más reconocido de camisetas de fútbol, entre sus más preciados tesoros se pueden encontrar las prendas de: Alexis Sánchez, Lionel Messi, Gary Medel y Arturo Vidal.

Hunter nos cuenta sobre su gran pasión " La muestra es una de las más imponentes que existe en el país. La he creado bajo el método único de la visión de hincha que soy. El ingenio que le hemos puesto junto a mis amigos y familia. He sido super perseverante la verdad, para poder llegar a conseguir todas estás hermosas camisetas que se exhiben. La recompensa es ver como los hinchas reaccionan al ver las camisetas de los pedazos de cracks que tenemos. Por supuesto, cada una tiene una historia que contar"

POR: 


Marlon Parra: El tatuador de los famosos

En nuestra visita a la Expo F11, nos encontramos con el tatuador más famoso de Chile, se trata de Marlon Parra. Oriundo de Temuco lleva 18 años realizando esta actividad.

Desde pequeño era bueno para dibujar, en el colegio pasaba todo el día dibujando, cuando la profesora pasaba sus clases el sólo se dedicaba a dibujar figuritas.

Su hermano le regaló su primera máquina para tatuar y lo motivó para comenzar con este arte. Al primero que tatuó fue a su mejor amigo y desde ahí no paró más.

Se hizo famoso gracias a los futbolistas, pero al primer deportista que le hizo un tatuaje al tenista Marcelo "chino" Ríos. Para Marlon el tatuaje que más le ha gustado fue el que le realizó al bailarín "Thiago". Marlon nos comentó "Cuando yo tatuó a mis clientes me siento bien, de solo pensar que esa persona morirá con ese tatuaje que me reconocerán como el artista que soy"

- ¿Alguna experiencia que nos puedas contar?

"Si, una vez me tocó viajar con el "mago" Jiménez a Dubái y en ese lugar el no alcanzó a llegar y me quedé haciendo tatuajes a futbolistas extranjeros"

- ¿Los tatuajes que tiene se los hizo usted?

"No, yo colecciono tatuajes de otros colegas"

POR: Matilda Jeffs, Fernanda Peña, Natalia Peralta, Sofía Carrasco, Ignacia Oyarce, Javiera González y Pablo Saldías.

   


miércoles, 17 de junio de 2015

Alumnos del taller de periodismo la rompen en la EXPO F11

Los periodistas de la escuela Antilhue visitaron la exposición del fútbol, ubicada a un costado del Mall Florida Center el pasado viernes 5 de junio. Esta feria fue instalada con la motivación de la Copa América que se realiza en nuestro país.

La muestra tenía más de 40 stands y también contó con la visita de varios personajes destacados como: Luis Mena, Diego Rivarola, Carlos "el pibe" Valderrama y nuestro ídolo Ivan Zamorano.
Ademas de todo esto, habían concursos donde los asistentes podían participar y ganar entretenidos premios. Los auspiciadores también participaron de la feria, marcas como: Coca-Cola, La Araucana, Cereal Bar, Milo, Caja Los Andes, La Cuarta, PF y Lego.

La Expo F11 recibió más de 35.000 asistentes en sus 3 días. El día sábado se realizo un partido de las estrellas entre Chile y Colombia con un empate a 5 goles.

Para los alumnos del taller fue una hermosa experiencia.

         
POR: Esteban Fernández        
          Marco Pardo
          Benjamín Solís
          Tomás Soto
          Daniel Ahumada

martes, 16 de junio de 2015

Visita de Daniel "ex Huevo" Fuenzalida revoluciona a la escuela

Una gran jornada tuvieron los alumnos del taller de periodismo, al recibir la visita del conductor de televisión Daniel Fuenzalida, quien gentilmente se sometió a las preguntas de nuestros pequeños periodistas.

Luego de la entrevista, firmó autógrafos, recorrió la escuela junto a los alumnos y se fotografió con todos los que le pidieron.

A continuación les dejamos un VIDEO de la jornada:



jueves, 11 de junio de 2015

Mano a mano con el chapulín de Chile

Los alumnos en el marco de la visita a la EXPO F11, tuvieron un mano a mano con el principal hincha de la roja.

El "Chapulín" como es conocido conversó con los pequeños periodistas, el barrista nacional N° 1 de la selección de fútbol de Chile.

Según Mario, el origen de su apodo desde hace 20 años, en esa época era donde la gente se disfrazaba como superhéroe como Batman, Linterna Verde o Superman, "Todos tenemos claro quien es el héroe  latinoamericano". Para un partido de Chile Mario se mandó a estampar un corazón para su polera roja, con la sigla "CH", al igual que el personaje mexicano y a partir de esa camiseta nace el apodo, pues todo comenzaron a llamarlo de esa forma.

Su pasión por el fútbol viene desde que él tenía 3 años, cuando iba al estadio acompañado por su padre, aparte Mario vivió al lado del goleador chileno "Chamaco" Valdés, un ídolo del fútbol chileno.
Además se confesa hincha de Colo-Colo, que su fanatismo por la selección surge con el título de la libertadores de 1991 y que a partir de las eliminatorias para el mundial de Francia 1998 empezó a viajar por los países en donde la selección jugará.

Toda esta pasión la lleva en la sangre y hoy tiene su propia tienda de productos de "La Roja" llamada "MAREA ROJA".


miércoles, 3 de junio de 2015

Gimnasio entra en su etapa final

Cancha se podrá utilizar pronto

A inicio del año escolar se comenzó la remodelación del patio techado. Ahora, al final del primer semestre finalizarán los trabajos. Aquí se ha invertido tiempo y dinero, el material utilizad se denomina "world top" y luego se le aplica una pintura sintética. Este trabajo es esperado con ansias por los alumnos, que llevan 5 meses sin poder utilizarlo.

Los trabajadores afirman: "Esto estaría terminado el próximo sábado (6 de junio)". Con esto se pondría fin a la espera de los alumnos, que luego del paro de profesores podrán disfrutar de este nuevo adelanto de la escuela Antilhue.

POR: Nicolás Ahumada
          Benjamín Marzant
          Daniel Ahumada
          Benjamín Solís


¡Por fin la lluvia llega a la Escuela!

El día viernes 29 de mayo llegó una garua al colegio, esto afectó a los alumnos ya que no pudieron salir a jugar al patio.

Le preguntamos a los apoderados acerca de la lluvia y nos dijeron: " Cuando llueve se producen muchos más accidentes, se resbalan, se golpean y se mojan su ropa" .

Para la segunda semana de junio se esperan probables precipitaciones y la escuela se prepara para esto.

POR: Esteban Fernández
          Tomás Soto


Gran acto de PreKinder y Kinder

El día jueves 28 los niños y niñas de enseñanza pre-básica deslumbraron a la comunidad escolar con un baile en el patio principal de la escuela. A este acto asistieron todos los alumnos de la jornada de la mañana, profesores, apoderados, personal administrativo, entre otros. El motivo del acto era la celebración del "Mes de la educación", los pequeños hicieron rondas infantiles llamadas "La batalla del movimiento" que fue bailada por el Pre Kinder y el Kinder por su parte deslumbró con el baile de la "Tía Mónica" .

POR: Javiera González
          Matilda Jeffs